El pasado Jueves 13 de Marzo del 2014, asistí al Museo Pedagógico que tiene la UAM, junto al Jesús Asensi. El Museo Pedagógico de la UAM, se encuentra situado en un habitáculo a mano derecha antes de acceder a la Biblioteca de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación.
Este proyecto que empezó con algo muy pequeño, se espera que es un futuro pueda convertirse en un Museo Pedagógico a grandes rasgos y se tiene grandes expectativas sobre este proyecto.
Todo el material que se encuentra dentro de este Museo Pedagógico ha sido cedido por Jesús Asensi y su padre, después de muchos años guardando y recaudando materiales para llevar a cabo este Proyecto, e incluso quiso ceder toda su colección que se encuentra en Alaurin de la Torre (Málaga), pero la Universidad Autónoma de Madrid no ha podido aceptar tan suculento regalo, por lo tanto los materiales que pudimos observar son sólo una pequeña muestra de lo que es en realidad.
En este pequeño, pero no por ello menos significativo, Museo Pedagógico, se conservan libros conservados desde hace décadas, útiles y otros objetos de la escuela (incluido un pupitre) que son de antes de la década de 1970.

En estas décadas se hacia mucho hincapié y referencia en el ámbito religioso y existían las asignaturas de la adoración a la patria (con Franco), estos signos quedaban patentes y evidentes en todos los libros de estas épocas.

Comenzó la modernidad en la educación. Hasta 1970 cada ámbito educativo tenía su propia ley por separado: existía una para Primaria, otra para Secundaria, otra para Bachillerato y por último otra para FP.
En 1970, se implanta la Ley General de Educación.
Esta ley, fue creada y ordenaba que la EGB sería obligatoria hasta los 14 años y después, gracias a ella comenzaría la FP o el Bachiller.
Además, otro cambio significativo, fue que la Educación dejó de estar separada por sexos.


La primaria, se regía por la ley de 1945 en la que se daba mucha importancia a las matemáticas, la lectoescritura la religión, la política, etc.
En estas enciclopedias es posible ver la discriminación de la mujer frente al hombre y la intención de adoctrinar a los estudiantes con los temas de la religión y la dictadura.

En esta época la Educación Infantil, era adoptada que sólo era posible para aquellos que tenían recursos económicos. Por lo tanto, el primer curso de primaria, era básicamente, para aprender a leer y escribir. Para ello, existían las cartillas. Entre ellas, había distintos tipos y con el tiempo fueron evolucionando.

En esta época la caligrafía era muy importante, e incluso en la carrera de magisterio había una asignatura que se dedicaba solo al perfeccionamiento de la caligrafía. Existían diferente libros que enseñaban distintos estilos de caligrafía: redondilla, inglesa...
Por último, quiero destacar que fue una visita que se me hizo bastante corta, pero que me pareció muy interesante y entretenida y me sirvió para conocer un poco más acerca de la Historia de la Educación.
¿Cuáles son las aplicaciones pedagógicas que tiene para la Educación Primaria?
En primer lugar, es una buena oportunidad para promover la historia de la Educación y que lo niños sean participes y conocedores de esto, creo que es bueno para que los niños descubran y se interesen de una forma más dinámica y motivadora y práctica de los avances que ha habido en la Educación y que valoren todo lo que tienen en la actualidad que en muchas ocasiones no se valora y aunque se intente retroceder en ciertos aspectos, los avances y mejoras son evidentes. Además se puede hacer a los niños participes del proyecto, porque ellos mismos pueden aportar materiales, para que en el futuro, cuando todo cambie y avance porque todos sabemos que será así, pues otros niños puedan ver como era la educación en nuestro tiempo.
¿Cómo he conseguido realizar esta entrada sobre el "Museo Pedagógico"?
Para la realización de este trabajo hemos seguido los siguientes pasos: Primero visitamos el Museo Pedagógico de la UAM, tomé notas de la visita y realicé fotografías, para un posterior posteo, en una nueva entrada de mi blog en Blogger y le he puesto la correspondiente etiqueta, en este caso ha sido la siguiente: (museo_virtual_13_14, visita museo).
¿Qué cosas me ha aportado visitar el "Museo Pedagógico"?
No hay comentarios:
Publicar un comentario