jueves, 20 de marzo de 2014

¿QUÉ OPINAS ACERCA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS?

Esta entrada consiste, después de la exposición que ha realizado nuestros compañeros, ha surgido un suculento debate acerca del uso de las nuevas tecnologías, de ahí ha salido la idea de crear en Twitter un  hashtag de la clase que ha sido el siguiente :#102UAM y a partir de ahí que cada uno diera su opinión, la mía ha sido la siguiente: 


Haciendo referencia al debate que se a producido hoy en clase mi opinión es: que me parece magnifico el avance que se ha producido en este ámbito, pero ¿Dónde está el limite?, creo que es importante el incremento y el uso de las nuevas tecnologías y sobretodo de programas y aplicaciones que puedan ser útiles para un aprendizaje más dinámico y motivador, pero no creo que un niño entre 6 y 12 años siempre le de la utilidad que tiene a una aplicación como en este caso que es más de ocio y entretenimiento, No debemos olvidar
que Twitter es una herramienta social y que tanto el uso que se le de, como el provecho que se obtenga de ella, depende de la creatividad de los docentes. 
En muchas ocasiones el mal uso y estar en constante publicación de tu propia vida, puede ocasionar problemas en la red, incluso en ocasiones tan graves como  abusos, acoso, bulling, etc. Por lo tanto hay que darle un uso correcto a este tipo de aplicaciones y programas y siendo niños y niñas tan pequeños vigilando de cerca que uso le dan a la red y a Internet, para que no sea perjudicial para su vida y su futuro. Es muy importante nuestra seguridad y guardar nuestra privacidad y este caso Twitter te da la opción de tener un perfil público o privado, en el que tu puedas seleccionar la gente que quieres que te siga y la que no, además existen otros programas como Edmodo, diseñado especialmente para ambientes educativos, con interfaz disponible en español. Edmodo permite a los docentes registrarse, crear grupos y comunicar el código de esos grupos a los estudiantes correspondientes; así, los mensajes solo llegarán a quienes se encuentren en un grupo seleccionado. También es posible especificar la Institución Educativa para agrupar a todos los miembros de esta; activar las notificaciones vía correo electrónico o mensajes de texto que muestran actividad en la cuenta creada en Edmodo; agregar contenido a la biblioteca; y, conectarse con otros docentes. Por estar diseñado específicamente para ambientes educativos, ofrece una serie de funciones muy particulares, tales como permitir al docente asignar tareas y valorarlas, posibilidad de crear subgrupos, admitir la carga de archivos y estar traducido en su totalidad al castellano.


¿Cuáles son las aplicaciones pedagógicas que tiene Twitter para la Educación Primaria?

En primer lugar, creo que es una forma de salirse un poco de la rutina habitual de las clases y presentar un tema de una forma más dinámica y divertida. Twitter es una forma de: 

  • Seguir portales y personas que continuamente aportan información interesante sobre temas educativos.
  • Compartir con estudiantes y otros colegas recursos, propios o descubiertos, publicados en la Web.
  • Expandir los proyectos de clase fuera del espacio y tiempo de la escuela.
  • Permitir a los estudiantes ingresar a un universo más amplio en el que la ubicuidad manifieste su verdadero valor.
  • Terminada una clase, el docente, a través de Twitter, puede publicar los conceptos más importantes para que sus alumnos reflexionen, aporten información y con ella, elaboren productos referentes a la temática propuesta por este.
  •  Antes de iniciar un tema, formular a los estudiantes preguntas sobre este. Twitter es ideal para determinar conocimientos previos sobre un tema. 
  • Antes de un examen, enviar algunas preguntas para que los estudiantes las respondan. De esta manera ayudará a fijar conceptos y a construir, entre todos, un resumen colaborativo con las ideas más importantes del tema a evaluar.  
  • Distribuir tareas a los estudiantes de una clase o recordarles las pendientes. 
  • Distribuir información y contenidos de valor educativo. Por ejemplo, materiales en línea adicionales a los utilizados en la clase, resultados de investigaciones, páginas Web pertinentes para un tema, criterios para resolver un problema, etc. 
  • Solicitar a los estudiantes rastrear, mediante Twitter, acontecimientos de actualidad. 
  • Promover en los estudiantes el desarrollo de habilidades de selección y síntesis de información de manera que expresen una idea completa en solo 140 caracteres
  • Plantear a los estudiantes un tema o problema, días antes de la clase, para que estos realicen una lluvia de ideas por medio de TwitterLos docentes de Lenguas Extranjeras pueden solicitar a sus estudiantes publicar al menos cinco mensajes semanales en el idioma que estén aprendiendo.
Por su parte, los estudiantes también pueden utilizar Twitter con fines académicos:
  • Formular preguntas sobre un tema de estudio para obtener varias respuestas por parte de docentes o compañeros de clase. Si alguien aporta una respuesta errónea o inexacta, pronto aparecerá otra que la aclare o precise.
  • Realizar reuniones “virtuales” con compañeros de clase desde cualquier lugar y en cualquier momento para hacer tareas colaborativas.
  • Reportar el estado de una tarea/consigna que debe realizarse de manera colaborativa. 
  • Compartir con docentes y otros compañeros recursos, descubiertos o propios, publicados en la Web.
  • Conformar una comunidad o grupo virtual en el que se compartan intereses comunes (música, ecología, uso del lenguaje, matemáticas, biología, etc).
  • Practicar un idioma extranjero mediante la comunicación con hablantes nativos de ese idioma, localizados a través de Twitter.
Las aplicaciones pedagógicas que he propuesto en este blog las he sacado del siguiente URL:


 ¿Cómo he conseguido realizar esta entrada usando Twitter? 

Para la realización de esta entrada hemos seguido los siguientes pasos: Después de realizar el correspondiente debate en clase acerca de este tema, como actividad voluntario, se les ocurrió a los profesores hacer un hashtag de la clase #102UAM y que cada uno diera su opinión. He escrito mi tweet en mi cuenta personal de Twitter (@cristina_6791), he copiado el enlace HTML y lo he posteado y este ha sido el resultado. Las imágenes correspondientes que he puesto en esta entrada las he sacado de Google. He creado una nueva entrada y hemos puesto su correspondiente etiqueta  (museo_virtual_13_14, twitter).

 ¿Qué cosas me ha aportado realizar este trabajo? 

Este trabajo ha sido una buena oportunidad, para fomentar el uso de Twitter y conocer mucho mas de sus posibles utilidades, la verdad que yo al utilizarla como red social y de entretenimiento, no le he veía las posibles utilidades que podía tener en la Educación Primaria, pero analizándolo con detenimiento he visto que son muchas más de las que yo creía, y que si se da un correcto y buen uso a las aplicaciones y programas y en definitiva a Internet, se pueden realizar proyectos muy buenos, de los cuales se pueden aprender muchas cosas y además podría darles mucha utilidad en mi futuro profesional como próxima Docente. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario