Esta entrada consiste, en realizar un Mapa de la ruta que seguía para ir a diferentes destinos, en mi caso he elegido mi colegio, mi instituto y la biblioteca donde voy a estudiar habitualmente para prepararme los exámenes, para ello he usado el Google Maps y este ha sido el resultado:
¿Cuáles son las aplicaciones pedagógicas que tiene para la Educación Primaria?
La herramienta de Mapas de Google es una aplicación que posibilita la creación de mapas propios, mapas marcarlos con punteros, lineas, áreas, mapas con textos, fotos y vídeos. Estos mapas se crean a partir de mapas ofrecidos por el sistema a través de búsquedas, y que de modo sencillo van personalizando. Se puede personalizar un mapa hasta buscarle un uso específico en el aula: las posibilidades son enormes y variadas. Una actividad inicial muy sencilla, consistiría en buscar el recorrido que hacen los alumnos desde sus casas hasta el centro educativo, de tal manera que pueden insertarles alguna imagen de su barrio /instituto, o bien algún vídeo o música. Las tareas pueden complicarse y personalizarse. En un mapa público se puede plantear la localización de ciertos marcadores de posición relacionados con un lugar geográfico. Ese lugar y referencia geográfica pueden ir desde una fotografía tomada de Picasa (la herramienta para compartir imágenes) hasta un marcador que contenga texto, o un vídeo tomado de Google Vídeo. Se pueden plantear diseños de recorridos o itinerarios que requieran una base de conocimiento geográfico, histórico o social. Se puede partir de referencias sencillas como lugares que se tiene pensado visitar, indicando los lugares más relevantes, así como poniendo fotografías y vídeos. Así se pueden preparar excursiones a realizar, viajes realizados,…. Los recorridos podrían ser temáticos: recorrido matemático, recorrido botánico, artístico o fotográfico. En este apartado es interesante introducir un nuevo elemento como la cámara de fotos (que está en el día a día de nuestros estudiantes a través de los móviles). Se pueden distribuir tareas, de modo que cada alumno/grupo tenga que hacer una foto a algún monumento, edificio o elemento relevante que refleje un contenido curricular (matemático, artístico, social…). Incluso se puede asignar un título para cada foto relacionado con el contenido curricular a trabajar: espiral geométrica, líneas luminosas… La interrelación de estas herramientas permite muchas posibilidades, pues con posterioridad se podrían subir las fotos a Picasa. Se podría buscar información con el buscador Google (o en alguna página de solvencia conocida). Se podría colgar los resultados del trabajo en el blog, o compartir lo aprendido con Google Docs. Finalmente se representa en el mapa todo el proceso seguido y se incrusta todo el material generado.
Las aplicaciones pedagógicas que he propuesto en este blog las he sacado del siguiente URL:
Las aplicaciones pedagógicas que he propuesto en este blog las he sacado del siguiente URL:
¿Cómo he conseguido realizar este "Mapa de Memoria" ?
Para la realización de este trabajo hemos seguido los siguientes pasos: Hemos accedido a nuestra cuenta en Google y hemos ido al apartado de Google Maps.
En la parte izquierda verá Mis mapas. Seleccione 'Crear un mapa nuevo'. En la página siguiente, pide poner título y decidir si es público o restringido.En la casilla de búsqueda de Google Maps, se elige el lugar del que se quiera dibujar un mapa. En la parte superior izquierda del mapa verá tres iconos. El primero, en forma de mano, permite desplazarse por el mapa; el segundo, una gota azul invertida, es para ubicar un punto determinado; el tercero sirve para hacer líneas. He comenzado por crear un recorrido mediante una línea continua (se le ha asignado un nombre). En cada punto usted podrá añadir la información que desee. Una vez finalice la creación de su mapa, se puede enlazar con la página mediante un vínculo llamado 'Enlazar con esta página' o copiar el código HTML, que es lo que he hecho yo en mi caso.
Para la realización de este trabajo hemos seguido los siguientes pasos: Posteriormente, hemos hecho un nuevo posteo, en una nueva entrada de nuestro blog, cada una en Blogger y le he puesto la correspondiente etiqueta, en este caso (museo_virtual_13_14, mapa de memoria). También me ha servido de gran ayuda para realizar esta actividad el siguiente tutorial:
¿Qué cosas me ha aportado realizar la práctica "Mapa de Memoria?
La verdad es que me ha costado un poco la realización de esta actividad, me ha costado pillarle el hilo a este apartado de Google, pero creo que es una actividad bastante entretenido y es una buena oportunidad para adentrase un poco más en el mundo de Google y ver sus utilidades aparte de un mero buscador de información e imágenes.
También ha sido una experiencia que me ha permitido recordar como iba a diversos sitios que han marcado parte de mi pasado y de mi vida.
También ha sido una experiencia que me ha permitido recordar como iba a diversos sitios que han marcado parte de mi pasado y de mi vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario