Esta entrada consiste, en desarrollar una actividad por grupos, así que la vamos a realizar entre mi compañera Nerea Canseco y Cristina Cuesta.
Para empezar, lo que tenemos que hacer es elegir dos de las páginas de actividades propuestas por el profesor, interactuar si fuera necesario, analizarlo y sacar una conclusión.
Entre mi compañera y yo hemos decidido que para hacer este trabajo íbamos a analizar las siguientes aplicaciones: "Aprendizaje con Nintendo y otros", e "Infantium, un programa adaptativo de aprendizaje para niños de 0-6 años".
Aprendizaje con Nintendo y otros:
El aprendizaje móvil y el uso de la tecnología de juegos está demostrando una forma inteligente de aprovechar las habilidades que los niños ya tienen.
Este artículo sobre las nuevas tecnologías, define que existen dos tipos de profesores: los que no permiten que los niños lleven aparatos electrónicos a clase, y cuando lo hacen se los confiscan, y los que por el contrario ofrecen a los alumnos la posibilidad de utilizar estos aparatos en el aula como manera enriquecedora y de ampliación de conocimientos y aptitudes.
En la escuela de Oakdale, al este de Londres, así lo creen y por ello ponen en práctica con sus alumnos las diferentes tecnologías en todo tipo de contextos; desde hacer que ellos mismo sean los "recepcionistas" del colegio durante la hora de la comida, hasta emplear estos métodos para las diferentes actividades de clase. Esta escuela cuenta con 30 Nintendo DS Lite para todos sus alumnos, lo cual es un poco reducido, pero permite que cada niño esté al menos una hora y media tres veces por semana con estos aparatos electrónicos. Para los niños es una forma de jugar, pero no se dan cuenta de que también están aprendiendo.
Han creado "salas de chat" en las clases para que los alumnos puedan estar comunicados entre si y con la profesora, y lo utilizan en las actividades diarias porque es una manera más rápida para el profesor de evaluarles.
El empleo de tecnologías provoca que los niños tengan una visión más atractiva y motivadora de ir a la escuela
Se alegan razones, como que los maestros no son la fuente de conocimiento, si no que más bien hoy en día se han convertido en facilitadores de conocimiento. Con el uso de estos aparatos electrónicos lo que se pretende es que los niños experimente lo que es el tener el control de la información.
A demás, existe un dilema sobre los posibles beneficios o no del juego de Nintendo "Brain training", pero lo que dicen los expertos en educación es que con la práctica de este juego los niños consiguen desarrollar su capacidad aritmética.
Infantium, un programa adaptativo de aprendizaje para niños de 0-6 años:
Esta práctica trata de leer un artículo sobre Karen Márquez, la creadora de Infantium, una página web, destinada puramente a la educación de los niños de entre 0 a 6 años de edad. Es un programa personalizado que se adapta a la velocidad de comprensión de cada niño o niña. Esto es, que no importa las capacidades o limitaciones que el niño tenga, puesto que el programa siempre se va a adaptar a su ritmo
Como la informática está cada vez más en auge, Karen y su equipo de profesionales, decidieron crear esta página para que tanto padres como hijos pudieran estar al corriente de la información y que no se queden atrasados en el mundo de las tecnologías; pudiendo de esta manera, hacer posible que padres e hijos sean conscientes de sus problemas para poder buscar solución a estos.
Consideramos que es un buen método para detectar problemas de cognición en los niños de edades tempranas pero no estamos de acuerdo en que sea el adecuado, ya que creemos que los niños de entre 0 y 6 años debería dedicarse a jugar y a disfrutar y no a estar tan pendientes de las tecnologías, porque ya tendrán tiempo a lo largo de sus vidas para aprender; a demás, existen otros métodos muy válidos como la atención temprana en las escuelas para detectar posibles problemas. También consideramos lo mismo con respecto a la anterior actividad.
¿Cuáles son las aplicaciones pedagógicas que tiene para la Educación Primaria?
Es un hecho que el mundo de las tecnologías está avanzando de forma acelerada, y son precisamente los más pequeños los que más posibilidades de aprender tienen. Y consideramos que está bien que lo hagan, pues son ellos el futuro de esta sociedad, pero deberían hacerlo de forma moderada en relación a su edad.
No obstante, no podíamos imaginar que se le pudieran dar tantas aplicaciones pedagógicas a un aparato electrónico como las que hemos encontrado en estos dos artículos sobre los que hemos realizado este posteo.
¿Cómo he conseguido realizar esta entrada ?
Para la realización de este trabajo hemos seguido los siguientes pasos: Primero hemos revisado las propuestas que estaban colgadas en Moodle y hemos seleccionado 2 que han sido las que más nos han interesado. Junto a mi compañera Nerea Canseco, las hemos valorado y hemos visto lo que pueden aportar a nuestras clases las dos que hemos elegido y hemos elaborado un informe con nuestras reflexiones. Posteriormente, hemos hecho un nuevo posteo, en una nueva entrada de nuestro blog, cada una en Blogger y le he puesto la correspondiente etiqueta, en este caso (museo_virtual_13_14, No formal, aumentada, móvil).
¿Qué cosas me ha aportado realizar la práctica "No formal, aumentada, móvil"?
Creemos que esta práctica nos ha servido para darnos cuenta que las nuevas tecnologías, no únicamente se han hecho con el propósito de entretenimiento y diversión, sino que buscan ir un poco más allá y que es una buena forma para que los niños aprendan de una formas más rápida, dinámica y motivadora. También es una buena forma de salirse de la rutina habitual de estudia y con estas alternativas, siempre que se usen de una manera correcta y adecuada puede ser muy aprovechadas y provechosas para el aprendizaje y la enseñanza de contenidos y conocimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario