sábado, 5 de abril de 2014

INTRODUCCIÓN

Esta entrada consiste en elaborar la Introducción, valorando y dando nuestra opinión acerca de diversos aspectos sobre todas las actividades (posteos) que hemos realizado a lo largo del 2º cuatrimestre en la Asignatura de TIC en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

Introducción:
  • Lo que ha aprendido el estudiante.
Creo que realizar cada uno de los posteos de este blog, ha sido una buena oportunidad para conocer un poco acerca del mundo de las nuevas tecnologías, los jóvenes o la gente de mi edad esta acostumbrada simplemente al uso de las redes sociales, pero muchos no ven más allá de eso. Creo que asignaturas como TIC aportan un gran avance para olvidarnos un poco de la metodología tradicional y ver que se puede innovar y hacer a los niños un aprendizaje mucho más divertido, dinámico y motivador. En definitiva, muchas de las aplicaciones  y programas vistos en esta asignatura nos han hecho ver de una forma diferente, útil e innovadora a poder enseñar olvidando un poco la monotonía y la rutina habitual que se da en los centros escolares. 
  • El proceso de aprendizaje y el producto.
El proceso de aprendizaje en ocasiones ha sido bastante elaborado y costoso, creo que en general la asignatura de TIC es importante, pero es más bastante densa para aplicarla sólo en unos meses. En ocasiones se acumulaba el trabajo y por lo tanto se ha tenido que llevar muy al día, porque sino podía convertirse en un quebradero de cabeza, tener 3 o 4 entradas atrasadas o a medias.
En mi caso, creo que el resultado ha sido bastante positivo, creo que he sabido adaptarme bien a la asignatura, he intentado llevarla lo máximo posible al día, me he esforzado al máximo, es verdad que alguna aplicación o programa, se me ha resistido un poco y me ha dado algunos problemillas, pero en general me ha gustado la experiencia y estoy satisfecha con el trabajo realizado y con el resultado
  • Para conservar trabajos representativos de lo que ha hecho el estudiante.
En mi opinión, creo que este blog el claro ejemplo de un trabajo correcto y bien elaborado. Es el reflejo del esfuerzo y la dedicación a la asignatura, creo que he hecho lo máximo posible, porque el resultado de cada posteo sea lo más apropiado e intentado aprovechar el tiempo y creo que he hecho lo adecuado, aunque también es cierto que el trabajo de uno siempre no es el suficiente y se puede rendir más, pero creo que en mi blog he dedicado más del tiempo necesario, para que quede un trabajo excelente, aunque siempre todo es mejorable
  • Para evaluar lo que ha aprendido el estudiante.
Sinceramente, creo que he aprendido bastante, he conocido aplicaciones y programas, que jamás pensaba que podían existir. Nunca podría llegar a pensar que podía hacer un cómic, un mapa conceptual, una linea del tiempo, y conocer la cantidad de aplicaciones pedagógicas que pueden tener para utilizarlas en la Educación Primaria. Termino esta etapa de TIC, viendo y creyendo que en un futuro cuando ejerza de docente podré aplicar todo lo que he aprendido en estos meses dentro de un aula. Y además, cuando ese día llegue, las nuevas tecnologías habrán llegado a avances que seguramente a día de hoy se ven inimaginables. 
  • El esfuerzo que ha puesto el estudiante. 
Desde que comenzamos a cursar esta asignatura, la realidad es que le he puesto muchas ganas y empeño y mi trabajo ha sido favorable y constante. Además, realizar este blog, ha supuesto un trabajo extra fuera del aula, ya que el tiempo lectivo, en mi opinión y como he dicho con anterioridad es insuficiente. También he realizado los posteos voluntarios, porque además de propuestas interesantes, son un buen incentivo para tener una nota decente en la asignatura. Por lo tanto, creo que el esfuerzo ha sido más que suficiente, por lo que creo y espero que se vea recompensado en mi calificación
  • El progreso del estudiante.
La realización de este blog ha sido un reto, creo que a medida que avanzaba el tiempo, también lo hacia en la dificultad de los posteos, aunque cada programa ha sido un nuevo meta, cada posteo ha sido un pequeño paso y avance hacia un trabajo global, donde el resultado de cada posteo me ha servido para progresar y para desarrollarme y conocer un poco más el mundo de las nuevas tecnologías
  • Para ayudar al estudiante a evaluar su propio trabajo.
Haber realizado este blog, es una forma de evolucionar poco a poco, es una forma clara y precisa para que se sepa autoevaluar el trabajo de uno mismo, ver si ha habido un progreso a medida que se han ido realizando los diversos posteos. Es una buena forma de observar si ha habido dificultades y ver en general la opinión y conformidad o desconformidad del trabajo realizado.
  • Para reportar lo que ha aprendido el estudiante, su esfuerzo y su progreso.
Evidentemente creo que he aprendido bastante, ya que muchas de las aplicaciones o programas ni los conocía, así que termino esta asignatura habiendo aprendido más cosas de como la empece. Mi esfuerzo creo que es más que suficiente para sacar una calificación alta y como en dicho con anterioridad siempre es posible dar un poco más, pero en mi caso creo que he dado todo lo que podía dar e incluso más de lo necesario o de lo habitual. Mi progreso ha sido positivo, creo que he ido de menos a más, aunque mi dedicación y constancia a esta asignatura ha sido más de lo apropiado.
  • Para la universidad.
La asignatura de TIC dentro de la Programación de Grado de Magisterio de Primaria, creo que es correcta, ya que las nuevas tecnologías son actualmente básicas para la sociedad. Es una asignatura que se sale de la monotonía y de lo puramente teórico, como la mayoría de las asignaturas de la carrera. TIC es una vía de escape, una asignatura practica donde se busca ir un poco más allá de los habitual y de la rutina de las clases
  • Para otros profesores del estudiante.
En mi opinión se debería darle más uso a las nuevas tecnologías, es un dato muy positivo que en la Universidad Autónoma de Madrid contamos con un amplio marco de instrumentos e utensilios y una gran gama de proyectores, ordenadores, etc, lo que facilita que las TIC se integren un poco más en las aulas y en la diversidad de materias y que los profesores se impliquen más a la hora de aplicar las nuevas tecnologías en el desarrollo y explicaciones de los diversos contenidos y asignaturas. 
  • Para ayudar al estudiante en la búsqueda de trabajo.
Es coherente y debido de las importancia que tienen en la actualidad las nuevas tecnologías, que se abran un hueco cada vez más grande a la hora de la búsqueda de un  trabajo, me parece normal que se tengan unas nociones básicas de informática a la hora de encontrar cualquier empleo, porque es algo que cada día es más necesario. 
  • Para documentar o fomentar diversidad de aprendizaje.
Es evidente y como he dicho es varias ocasiones y que realizar estos posteos ha sido una forma original y más práctica y útil de fomentar y ver como se puede desarrollar el aprendizaje de una forma  más fluida y diferente
  • Para individualizar el aprendizaje del estudiante.
La realización de este blog y cada uno de los posteos, es una forma de que se aprenda a trabajar de una forma más individualizada ya que en el Grado de Magisterio de Primaria es más para realizar trabajos grupales, por lo que en muchas ocasiones no todos los componentes del grupo, trabajan al mismo nivel ni aportan las mismas  ganas y dedicación. Aunque también en este blog hemos realizado trabajos grupales o algún posteo por parejas, la gran parte de los posteos, han sido de forma individual y realmente es así como vamos afrontar un trabajo como futuros docentes, tendremos evidentemente que saber colaborar y trabajar en grupo, pero dentro del aula será uno o una mismo/a el o la que se enfrente a sus alumnos y alumnas, y poner en práctica todo lo aprendido durante estos meses en TIC.
  • Para mejorar el aprendizaje del estudiante.
Es evidente que las nuevas tecnologías están a la orden del día y que por lo tanto todo lo que éstas nos aporten será una forma de estar actualizados. Es verdad que las TIC avanzan a la velocidad de luz y yo me hago una pregunta ¿Qué nos deparará el futuro respecto a las nuevas tecnologías? El día en que nosotros pongamos en practica todo lo aprendido en estos meses, seguramente ya habrá quedado anticuado, por eso creo que hay que ir renovándose poco a poco y no dejar las nuevas tecnologías de lado, porque muchas veces nos permiten tener unos recursos que son mucho mas dinámicos y divertidos y consiguen captar más la atención y que por lo tanto será muy útil a la hora de impartir clases. En mi opinión, creo que hay que adaptarse a todo y si la realidad es que las TIC pueden utilizarse para un aprendizaje por parte de los alumnos más duradero y eficaz, ¿Por qué no hacerlo?.
  • Para evaluar la calidad de la enseñanza en el curso.
En aspectos generales, la calidad de la enseñanza creo que ha sido bastante satisfactoria, aunque también en ocasiones el trabajo llevado a cada ha sido bastante excesivo, en mi opinión, se intenta dar demasiado contenido en muy poco tiempo y sí, además a eso le sumamos los periodos vacacionales y las huelgas, el tiempo para la realización del blog se reduce todavía mucho más, por lo que el trabajo en cada se duplica más de lo necesario o estipulado. Creo que la asignatura ha sido enfocada, de una forma correcta, y que la mayoría de los programas y aplicaciones son bastante interesantes para aplicarlas en el ámbito de la Educación Primaria. Han sido actividades bastante útiles, dinámicas y entretenidas que pueden tener una buena aplicación y metodología para emplearlas en el futuro. 
  • Para la calidad del programa universitario.
TIC, dentro del programa universitario es fundamental, lo único que creo es que a lo mejor debería tener una implicación o una importancia más relevante dentro del programa y darle quizás más créditos, porque se aborda mucho temario en muy poco tiempo, por lo que no da margen a profundizar más en las actividades y en los programas y la verdad es que es una pena, porque son bastantes innovadores e interesantes cómo para verlos en tan poco tiempo. 
  • Para proveer información de lo que se ha hecho para la comunidad universitaria.
En general, TIC es una oportunidad única y magnifica para facilitar lo necesario para un fin concreto, y las nuevas tecnologías tienen un fin de 
cambio y mejora dentro de la comunidad educativa y dentro de la  propia universidad. Todo lo que realizamos en la vida, se hace con un fin y la TIC, tiene la finalidad de promover una educacion más novedosa y más eficaz e interesante, cuyo objetivo sea el de obtener mejores resultados y donde la enseñanza y el aprendizaje sea más optimo, efectivo y provechoso.


¿Cuáles son las aplicaciones pedagógicas que tiene para la Educación Primaria?

Las aplicaciones pedagógicas que veo de realizar una introducción, primero se consigue que los niños/as evalúen que sean críticos y constructivos, que sean capaces de crear una opinión propia y ser coherentes y concisos.
Realizar una introducción genera una responsabilidad por parte de los alumnos/as para valorar las cosas positivas y negativas que ha aportado el trabajo y la dedicación a una trabajo realizado durante un etapa escolar.
Con esto conseguimos que los niños/as cumplan una de las competencias educativas y es que valoren a sí mismos y a su trabajo y vean de una forma global su progreso y aprendizaje. 
También con la introducción se puede observar si los alumnos/as se sienten satisfechos con el trabajo que han realizado.

 ¿Cómo he conseguido realizar la introducción de mi blog? 

Para la realización de este trabajo he seguido los siguientes pasos: Primero he entrado en la parte de Mi blog/portafolio en Moodle y he seleccionado toda la información correspondiente a la introducciónla he copiado y pegado en una nueva entrada de mi blog, de Blogger . Después de cada frase he realizado un comentario dejando patente mi opinión y criterio, intentando ser lo más equitativa y coherente posible. Por último le he puesto la correspondiente etiqueta, en este caso ha sido: (museo_virtual_13_14, introducción). 

 ¿Qué cosas me ha aportado realizar la práctica del  "Introducción"

Con la realización de la introducción, he podido ser más critica y crear una opinión acerca de diversos aspectos, he generado mi opinión personal e intentado ser lo mas correcta y coherente posible. He podido decir mi satisfacción acerca del trabajo realizado. He podido describir mi proceso y evolución a lo largo de estos meses en las asignatura de TIC.

No hay comentarios:

Publicar un comentario