Esta entrada consiste en elaborar un Índice con todas las actividades que hemos realizado a lo largo del 2º cuatrimestre en la Asignatura de TIC en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
A lo largo del curso he realizado un portafolio digital mediante la escritura de posteos en un blog y su etiquetado, donde una de las etiquetas de cada posteo debe ser "museo_virtual_13_14" (sin comillas).
A continuación, voy a proporcionar los enlaces de todas las actividades que he realizado en clase, que deben estar incluidas en el portafolio y que después el profesor/es va o van a evaluar.
En cada entrada o en cada posteo se describe qué se va a encontrar.
Mi blog consta de los siguientes posteos:
0. Presentación
1. Índice e Introducción.
1. Índice e Introducción.
2. Actividades de indagación entre participantes o con otros informantes.
Lo logrado son “artefactos” (fotos, audios, vídeos) que ilustran y comentan una realidad. Generan debate y, sobre todo, resonancias. Se valorará todo este apartado con arreglo a la rubrica recogida en el programa y así mismo el comentario de conjunto. En el portafolio se incorporan todos los posteos realizados por el participante en el museo (indicando la fecha del posteo), incluidos los relacionados con:
Lo logrado son “artefactos” (fotos, audios, vídeos) que ilustran y comentan una realidad. Generan debate y, sobre todo, resonancias. Se valorará todo este apartado con arreglo a la rubrica recogida en el programa y así mismo el comentario de conjunto. En el portafolio se incorporan todos los posteos realizados por el participante en el museo (indicando la fecha del posteo), incluidos los relacionados con:
- Práctica. El foro sobre la marcha del proyecto, es un comentario que hay en un foro en el Museo pedagógico virtual.
- Práctica. El foro sobre aforismos, es un comentario que hay en un foro en el Museo pedagógico virtual.
- Práctica. Visita al museo pedagógico de la UAM.
- Práctica. Participación en el Museo del material escolar / proyecto emprendido / entrevista realizada, puede ser un vídeo o un podcast.
- Práctica. Participación en el Museo: Inclusión Educativa.
- Práctica. Conferencia sobre las maestras de la república.
- Práctica. Evaluación de una página del museo (wiki)
- Práctica. Conferencia sobre el juego.
3. Participación en el curso.
4. La reflexión sobre los procesos parte de un proceso de auto-reflexión basado en el arte.
Trabajo evocativo con multimedia. Se incorporarán todos los documentos que sea posible mediante captura de pantalla (tecla ImpPant) y pegado en el documento.
Trabajo evocativo con multimedia. Se incorporarán todos los documentos que sea posible mediante captura de pantalla (tecla ImpPant) y pegado en el documento.
- Práctica. Fotopalabra mediante un programa de carteles (Smore). Pantallazo, hipervínculo y comentario breve.
- Práctica. Un cuento mediante un mapa conceptual. Pantallazo, hipervínculo y comentario breve.
- Práctica. Memoria personal de la escuela. Pixton. Pantallazo, hipervínculo y comentario breve.
- Practica. Línea del tiempo. Timetoast. Pantallazo, hipervínculo y comentario breve.
- Práctica. Comparando libros antiguos y nuevos. Comentar, por favor, libros electrónicos puestos de ejemplo. Pantallazo. Comentarios vertidos.
- Práctica. Cómo es JClic, Agrega y pizarra digital. Pantallazo. Comentarios vertidos (Opcional).
- Práctica. No formal, aumentada, móvil. Pantallazo, hipervínculo y comentario breve.
- Práctica. Mapa de memoria. Googlemaps. Pantallazo, hipervínculo y comentario breve.
- Práctica. Trabajo evocativo con multimedia. Photopeach. Pantallazo, hipervínculo y comentario breve.
- Práctica. Posteo sobre twit #102UAM. Twittear alguna opinión sobre el uso de las nuevas tecnologías en educación (seguridad, redes sociales, videojuegos, accesibilidad). (Opcional)
- Práctica. Webquest. Propuesta. Valoración.
¿Cuáles son las aplicaciones pedagógicas que tiene para la Educación Primaria?
Una vez finalizadas todas las actividades, la elaboración de un índice es una buena forma para que los niños muestren de una forma mas sistemática y sencilla, en definitiva, un resumen de manera más ordenada, de todas las actividades que se han llevado a cabo a lo largo de curso. Es una buena forma de tener de forma más visible todo el trabajo llevado a cabo durante un período o etapa escolar.
¿Cómo he conseguido realizar esta el índice de mi blog?
Para la realización de este trabajo he seguido los siguientes pasos: Primero he entrado en la parte de Mi blog/portafolio en Moodle y he seleccionado toda la información, la he copiado y pegado en una nueva entrada de mi blog, de Blogger y le he puesto la correspondiente etiqueta, en este caso (museo_virtual_13_14, índice). A cada uno de los posteos realizados en mi blog, es decir, a cada nombre de cada práctica le he puesto su correspondiente hipervinculo con el URL de su entrada de mi blog, así para que en el momento de su posterior corrección se pueda acceder directamente a cada práctica de forma individualizada y no hay que ir buscándola, por lo que facilita el trabajo y su posterior calificación.
¿Qué cosas me ha aportado realizar la práctica del "Índice"?
En definitiva, la realización del índice me ha servido para encuadrar en un único posteo todas las actividades realizadas a lo largo del desarrollo de TIC en el 2º cuatrimestre del Grado de Magisterio de Primaria en la Universidad Autónoma de Madrid. Es un trabajo de síntesis y sirve para resaltar todas las actividades realizadas. Es un buen punto de partida para ver como ha sido el transcurso de esta asignatura y observar de forma breve y concisa a partir de unos hipervinculos todo el esfuerzo y el trabajo realizado durante unos meses en la asignaturas de TIC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario