Las maestras republicanas simbolizan el proyecto de transformación social y cultural de la II República.
Este nuevo régimen, que se iniciaba en la primavera de 1931, supuso un enorme avance en materia de derechos para las mujeres, que aumentaron su participación en todos los espacios públicos y privados.
Uno de los objetivos de la República era garantizar el derecho social a la educación. Había que crear escuelas que liberaran al país del peso de la ignorancia y de la pobreza que lo lastraban.
Su modelo consistía en llevar a cabo una enseñanza única, basada en el principio de igualdad. Una escuela pública, obligatoria y gratuita capaz de garantizar la desaparición de diferencias entre el alumnado.
La figura de los maestros y maestras se dignificó hasta el punto de considerarles el “alma” de la escuela. Se creó un nuevo plan de formación donde hombres y mujeres estudiaban juntos y donde el claustro de las escuelas de magisterio por primera vez en la historia también era mixto.
En este contexto, las maestras republicanas se convirtieron en modelo de ciudadanas para sus alumnas y para el conjunto de la sociedad.
Con el documental “Las Maestras de la República” creo que han recuperado la gran labor que desempeñaron estas mujeres en la conquista de la igualdad y de la educación pública y democrática.Las Maestras Republicanas fueron unas mujeres valientes y comprometidas que participaron en la conquista de los derechos de las mujeres y en la modernización de la educación, basada en los principios de la escuela pública y democrática.
Este documental a través de la recreación de una maestra de la época, e imágenes de archivo inéditas, nos descubre el maravilloso legado que nos han dejado las maestras republicanas y que ha llegado hasta nuestros días.
La II República defendió la Igualdad, y con ella las mujeres obtuvieron la ciudadanía civil y política.
La educación fue uno de los pilares de la II República. Maestros y maestras trabajaron por una enseñanza pública, mixta, laica y solidaria.
Las maestras republicanas representaban el modelo de mujer moderna, autónoma, independiente y comprometida.
Participaron activamente en los espacios políticos, asociaciones y sindicatos.
Las maestras republicanas fueron terriblemente represaliadas, porque representaban el modelo de mujer del nacional-catolicismo.
El legado educativo e ideológico dibuja el camino que actualmente estamos transitando.
Las maestras republicanas simbolizan el proyecto de transformación social y cultural de la Segunda República. En sus trayectorias vitales encontramos la plasmación de las esperanzas, las experiencias y los logros alcanzados por las mujeres españolas en esos años de cambios profundos, en los que las mujeres obtuvieron la ciudadanía civil y la ciudadanía política y en los que la educación era concebida como el fundamento de una auténtica democracia.
La profesión de maestra era uno de los pocos ámbitos laborales en el que las mujeres habían ido conquistando, desde el siglo XIX, un terreno de afirmación, reconocimiento y legitimación en la esfera pública.
En los años treinta del siglo pasado, numerosas maestras se identificaron con las ideas de libertad de pensamiento y de cátedra, de promoción de la libertad individual y de laicismo; en las aulas utilizaban la experimentación, la creatividad y los métodos participativos de aprendizaje, trabajaban al aire libre, hacían excursiones y fomentaban la educación física de alumnos y de alumnas.
La profesión de maestra era uno de los pocos ámbitos laborales en el que las mujeres habían ido conquistando, desde el siglo XIX, un terreno de afirmación, reconocimiento y legitimación en la esfera pública.
En los años treinta del siglo pasado, numerosas maestras se identificaron con las ideas de libertad de pensamiento y de cátedra, de promoción de la libertad individual y de laicismo; en las aulas utilizaban la experimentación, la creatividad y los métodos participativos de aprendizaje, trabajaban al aire libre, hacían excursiones y fomentaban la educación física de alumnos y de alumnas.
A continuación, os dejo con el trailer de la película:
Os proporciono el link de la página principal de la película:
PREMIOS GOYA 2014
"Las maestras de la República', Goya a la Mejor Película Documental"
'Las maestras de la República', de Pilar Pérez Solano, ha sido elegida Mejor Película Documental de los Premios Goya 2014, por delante de 'Con la pata quebrada' (Agustín Almodóvar y Enrique Cerezo), 'Món Petit' (Adriá Cuatrecasas, Victor Correal y Oriol Maimó) y 'Guadalquivir' (José María Morales).
¿Cuáles son las aplicaciones pedagógicas que tiene el visionado de películas o documentales para la Educación Primaria?
Como aplicación pedagógica, me parece muy enriquecedora, principalmente es una buena forma de enseñar como ha evolucionado la educación a lo largo de la historia. Se les puede proponer a los niños y niñas que tengan una visión crítica y que den su opinión, acerca de si creen que la educación a mejorado o evolucionado. Con este tipo de actividades se promueven, a que los niños se vuelvan más autónomos, fomenten su pensamiento y opinión propias. Poner vídeos a los alumnos sobre lo que están aprendiendo, creo que es una fantástica actividad que además de ayudar a los niños a interiorizar los contenidos que se intentan dar en el aula, permite que comprueben que lo que aprenden tiene valor en la sociedad y es una buena forma para que estos niños reflexionen y se formen como buenos ciudadanos.
¿Cómo he conseguido realizar esta entrada?
Para la realización de esta entrada hemos ido al salón de actos de la Facultad de Profesorado y Educación de la UAM, se realizó el visionado del documental, después se hizo un coloquio, para preguntar dudas o curiosidades. Hemos creado una entrada nueva en el blog, en Blogger y hemos puesto la correspondiente etiqueta, que en este caso ha sido (museo_virtual_13_14, maestras de la república). Las imágenes que he utilizado las he conseguido a través de Google.
¿Qué cosas me ha aportado ver este documental?
Este vídeo me ha parecido un vídeo emocionante, enriquecedor, ya que con él, he aprendido mucho más acerca de los educación y me ha servido para tener una visión más real, de como se lleva luchando desde hace mucho años, para y por una mejora de la educación, y sobretodo quiero destacar la gran lucha que han tenido las mujeres para conseguir una igualdad de derechos y de oportunidades. Creo que es un documental fascinante, que me ha ayudado para seguir luchando, para conseguir mi propósito que es, el de ser maestra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario