Esta entrada consiste en realizar un posteo haciendo un análisis sobre una de las entradas del Museo Pedagógico. Esta actividad ha sido realizada por Nerea Carmona, Cristina Cuesta y Aroa Collado.
Las reglas que hemos utilizado para realizar el análisis de la entrada del Museo Pedagógico son las siguientes:
Reglas para realizar un posteo:
- Leer las normas y respetarlas
- Buscar el concepto dónde colgar la información de que dispongo.
- No borrar lo que ya hay.
- Que lo que se inserta tenga que ver con el posteo.
- Poner una entrada con una definición del concepto (inventada, de diccionario, de un material). Citar la referencia en su caso.
- Al lado del vídeo que se empotra se ponga el nombre del autor.
- Para el vídeo poner: título, nombre (real o ficticio).de quien has entrevistado, Año en que suponemos que ha nacido, Lugar de nacimiento o residencia, en unas pocas frases de lo que habla en el vídeo. Pequeño resumen.
- Los vídeos que aparecen en el posteo tienen que aparecer cronológicamente (del más antiguo al más reciente). Dentro de la temática "Canciones" por ejemplo podemos hacer subtemas para hablar de diferentes tipos de canciones como: nanas, etc..
- Haremos asamblea para decidir sobre los materiales que tenemos duda de dónde poner.
- Dejar unos espacios en blanco entre vídeo y vídeo.
- Todo el mundo está invitado a mejorar la coherencia de nuestros artículos.
- Citar la referencia o procedencia de la información.
Esta actividad tiene una serie de normas que han de cumplirse tales como que lo que se inserta tenga que ver con el posteo, para el vídeo poner: título,
nombre (real o ficticio), de quien has entrevistado, año en que suponemos que ha nacido, lugar de nacimiento o residencia, en unas pocas frases de lo que habla en el vídeo, es decir, un pequeño resumen.
Como podemos apreciar en la wiki, se observa que hay una entrada con una definición del concepto ENCICLOPEDIA, ya sea inventada, de diccionario o de un material, por lo que este ámbito cumple con los requisitos de las reglas establecidas. En cuanto a la Enciclopedia de la que se habla es la "Enciclopedia Álvarez", por lo que hemos encontrado algunos posteos que no tienen relación con esta.
En primer lugar, en el posteo de María García Fernández todo está perfecto hasta que introduce una imagen de un cuento tradicional, que además de no estar relacionado con el autor Álvarez, es irrelevante para la información que se pide en el posteo.
En segundo lugar, el posteo de Ángela Iglesias no tiene nada que ver con la Enciclopedia a la que se hace referencia en el posteo, ya que presenta una Enciclopedia distinta.
Por otra parte, se encuentran los vídeos en los cuales encontramos algún fallo a la hora de realizar el posteo.
En primer lugar, podemos hablar de la entrevista realizada por Miriam Alcázar García, en la cual no aparece un vídeo como tal, sino que tan solo ha introducido un audio en el que entrevista a su abuelo.
En segundo lugar, en la entrevista realizada por María del Rosario Domínguez Hidalgo, podemos observar que no presenta fecha de nacimiento de la entrevistada, ni lugar de nacimiento de la misma.
Por último, nos encontramos con una entrevista que no presenta datos, por lo que podemos decir que no cumple con los requisitos de las normas que han de cumplirse.
nombre (real o ficticio), de quien has entrevistado, año en que suponemos que ha nacido, lugar de nacimiento o residencia, en unas pocas frases de lo que habla en el vídeo, es decir, un pequeño resumen.
Como podemos apreciar en la wiki, se observa que hay una entrada con una definición del concepto ENCICLOPEDIA, ya sea inventada, de diccionario o de un material, por lo que este ámbito cumple con los requisitos de las reglas establecidas. En cuanto a la Enciclopedia de la que se habla es la "Enciclopedia Álvarez", por lo que hemos encontrado algunos posteos que no tienen relación con esta.
En primer lugar, en el posteo de María García Fernández todo está perfecto hasta que introduce una imagen de un cuento tradicional, que además de no estar relacionado con el autor Álvarez, es irrelevante para la información que se pide en el posteo.
En segundo lugar, el posteo de Ángela Iglesias no tiene nada que ver con la Enciclopedia a la que se hace referencia en el posteo, ya que presenta una Enciclopedia distinta.
Por otra parte, se encuentran los vídeos en los cuales encontramos algún fallo a la hora de realizar el posteo.
En primer lugar, podemos hablar de la entrevista realizada por Miriam Alcázar García, en la cual no aparece un vídeo como tal, sino que tan solo ha introducido un audio en el que entrevista a su abuelo.
En segundo lugar, en la entrevista realizada por María del Rosario Domínguez Hidalgo, podemos observar que no presenta fecha de nacimiento de la entrevistada, ni lugar de nacimiento de la misma.
Por último, nos encontramos con una entrevista que no presenta datos, por lo que podemos decir que no cumple con los requisitos de las normas que han de cumplirse.
¿Cuáles son las aplicaciones pedagógicas que tiene para la Educación Primaria?
Creo que este programa tiene varias aplicaciones pedagógicas que pueden servirnos como docentes y son las siguientes: Creo que es una forma innovadora para que los niño aprendan de una forma más dinámica. Con esta actividad se puede fomentar el trabajo en equipo y el compañerismo, ya que al evaluar tu trabajo y el de los demás, es una buena forma de aprender de los errores propios y de los del resto. Es una buena forma para que los niños aprendan a respectar unas pautas dadas para evaluar un trabajo.
¿Cómo he conseguido realizar la evaluación del posteo "La enciclopedia"?
Para la realización de este posteo hemos seguido los siguientes pasos: Nos hemos registrarnos en la Wiki y hemos entrado en el proyecto del Museo Pedagógico. Una vez hecho, hemos comprobado si las reglas para este trabajo se cumplen con lo que está ya hecho en esta página.
Después he creado una entrada nueva en mi blog en Blogger y le he puesto la etiqueta correspondiente que en este caso ha sido esta : (museo_virtual_13_14, evaluación del museo).
¿Qué cosas me ha aportado realizar este posteo?
En primer lugar he realizado este posteo y he podido averiguar como funciona esta página y he podido ver como es el Proyecto del Museo Pedagógico. Es una buena forma de aprender del trabajo que han realizado otros compañeros en años anteriores y no cometer los mismos fallos y poder seguir aprendiendo cosas nuevas.
He podido comprobar si había algún error en cuanto al seguimiento de las normas para realizar cada entrada en el Museo Pedagógico o sí el trabajo estaba bien elaborado.
¿Cuáles son las aplicaciones pedagógicas que tiene para la Educación Primaria?
¿Cómo he conseguido realizar la evaluación del posteo "La enciclopedia"?
¿Qué cosas me ha aportado realizar este posteo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario