Esta entrada consiste en elaborar un comentario dentro del Museo Pedagógico, en este caso " LA MARCHA DEL PROYECTO", y explicar la razones por la que me parece interesante emprender este proyecto y mis razones han sido las siguientes:
La verdad es que cuando me presentaron este proyecto, al principio tenía un poco de miedo e incertidumbre. Me sorprendió bastante la idea, pero como no tenía una persona mayor para realizarle la entrevista, me asuste un poco.
Debido a mi implicación con la educación especial y la discapacidad, decidí darle un aire nuevo al museo pedagógico y crear un bloque dedicado a este ámbito. Además al ver el blog detenidamente vi que no existía nada acerca del mundo de la discapacidad y la inclusión y me parece un tema muy importante que afecta a la educación desde siempre y los avances que ha habido creo que son muy relevantes como para hacerles un hueco dentro de este museo pedagógico.
Ha sido muy satisfactorio y gracias a mi compañera Nerea que me acompaña en esta aventura, poder mostrarles a los demás como es y ha sido el avance en el mundo de las personas con discapacidad, centrándonos en la discapacidad auditiva y visual.
Espero que si este museo continua poco a poco, se le de más importancia y mi experiencia sirva para abrir un hueco más a la educación especial y hacer que la discapacidad se convierta en capacidad y exista más implicación por parte de la sociedad para que estas personas tengan los mismos derechos y oportunidades que el resto de las personas.
Este espacio es una buena oportunidad para conocer lo desconocido, y para adentrarte en un mundo lleno de experiencias que nos ayuden a saber como ha sido la educación a lo largo de la historia.
Este trabajo ha sido una buena oportunidad, para fomentar el trabajo en grupo y dar valor a un proyecto que creo que en un futuro será una buena base y ocasión para que otras personas conozcan un trabajo realizado con mucho esfuerzo y dedicación tanto por alumnos como profesores de la UAM.
¿Cuáles son las aplicaciones pedagógicas que tiene "La Marcha del Proyecto" para la Educación Primaria?
En primer lugar, es una buena oportunidad para promover la capacidad crítica de los alumnos, ya sea hacia uno mismo o hacia sus compañeros/as, promover el conocimiento sobre un tema de un modo mucho más dinámico, divertido, social e interactivo y finalmente, ademas sirve para conocer la evaluación que ha tenido la educación y que nos sirva a nosotros como futuros docentes para no cometer los errores del pasado y poder evolucionar y no quedarnos rezagados y descubrir pese a que las cosas actualmente no sean del todo optimas, anteriormente fueron muchos peores.
¿Cómo he conseguido realizar la " marcha del proyecto"?
Para la realización de este trabajo hemos seguido los siguientes pasos: Hemos tenido que acceder al Museo Pedagógico, he accedido a mi cuenta (cristina_cuesta91), después he entrado al apartado de Marcha del Proyecto, y en la derecha en la parte de los comentarios, y he escrito mi opinión acerca de este proyecto, después lo he copiado y pegado en una nueva entrada de mi blog en Blogger y le he puesto la correspondiente etiqueta, en este caso ( museo_virtual_13_14, marcha del proyecto).
¿Qué cosas me ha aportado realizar este trabajo?