miércoles, 29 de enero de 2014

MI DESEO DE APRENDER

Esta entrada consiste en la creación de un Cartel a través del programa Smore, en el que he tenido que elegir una frases, imágenes y vídeos para contar las razones por las cuales he decidido ser maestra de primaria.

  
¿Cuáles son las aplicaciones pedagógicas que tiene para la Educación Primaria?


Respecto a las aplicaciones pedagógicas de un cartel, puede servir para muchos aspectos, como por ejemplo: para que los niños puedan fomentar su libertad de pensamiento y de expresión, sirve para informar sobre temas relevantes, para recordar fechas (exámenes, excursiones, reuniones con los padres), para descubrir nuevos lugares (países o pueblos de los niños), para hacer murales con fotografías de las familias, etc, para transformar un tema aburrido en algo más dinámico y por lo tanto más ameno para aplicarlo en el aprendizaje de los niños y niñas.


 ¿Cómo he conseguido realizar este cartel en smore?

Para la realización de este cartel hemos seguido los siguientes pasos: Primero vimos un vídeo tutorial de como se realizaba un cartel en Smore. Después nos hemos tenido que crear una cuenta en Smore, y empezamos a crear nuestro cartel, para ello hemos tenido que poner un título, en este caso, "Mi deseo de Aprender", también tuvimos que seleccionar varias frases, imágenes,vídeos,etc. para poder crear nuestro cartel. El fondo elegido ha sido este porque tiene relación con la educación y algunas de las fotos incrustadas en mi cartel, han sido retocadas y algún montaje ha sido creado por a través de PhotoScape, para publicarlo en Blogger, hemos copiado el código de HTML, y hemos creado una nueva entrada. 
Por último, pusimos la etiqueta de esta entrada, en este caso (museo_virtual_13_14, smore).

¿Qué cosas me ha aportado realizar un cartel en Smore?

Esta entrada me ha servido para aprender a utilizar un programa nuevo, Smore, el cuál no conocía, y la verdad que me parece bastante divertido y entretenido. 
No he tenido mucha dificultad a la hora de realizarlo, ya que es un programa bastante sencillo, el único problema ha sido que a la hora de traducir la página, también se traducía todo lo que escribías dentro del cartel, pero una vez solucionado no ha habido ningún problema. 
Creo que Smore, sirve para ir un poco más allá y es una forma original para hacer destacar temas relevantes como es el de este cartel "Mi deseo de aprender". 


ESPERO QUE OS GUSTE EL RESULTADO

sábado, 25 de enero de 2014

PRESENTACIÓN




Bienvenidos a mi blog. Me llamo Cristina Cuesta Jiménez. Tengo 22 años. Soy madrileña con sangre andaluza (Cazorla, Jaén). Estudiante de Magisterio de Educación Primaria en la UAM. He recibido la BECA del MECD. Soy Intérprete de Lengua de Signos y Guía Intérprete. Voluntaria de FeSorCaM (Federación de Sordos de la Comunidad de Madrid) y de las Asociaciones de Autismo y Síndrome de Asperger. Amante y creadora de sonrisas. No paro de luchar hasta conseguir mis propósitos o metas. 

Con esta entrada me gustaría que conocierais un poco más de mi historia...

Tuve una infancia muy feliz, o por lo menos mis recuerdos es lo que me hace sentir, en mi opinión creo que las cosas se valoraban más antes que ahora. Tuve dos profesoras que marcaron mi infancia: Manoli y Goyi y yo creo que gracias a ellas, nació mi vocación por ser docente.

Desde los 3 años mi vida ha estado vinculada al mundo del deporte, con esa edad empecé con la gimnasia rítmica hasta los 6 años, después estuve en un equipo de balonmano, también realice natación, esgrima..., pero mi mejor casualidad fue a los 12 años, en mi cambio del colegio al instituto, y sí eso fue una casualidad, pero comencé lo que hasta día de hoy me une al mundo del deporte, el baloncesto. Soy entrenadora y arbitro de este deporte, aunque actualmente no pueda ejercer por falta de tiempo. Durante 3 años de vida entre los 15 y los 18 años combiné el baloncesto con la marcha atlética, compitiendo en la Comunidad de Madrid y dentro de lo que cabe no se me dio muy mal.  

Para que conozcáis más cosas de mí, os voy contar como es mi personalidad o mejor dicho que me caracteriza... soy de esas chicas que prefieren los planes tranquilos (cena, película, manta y palomitas), tarde de parque y cartas con los amigos, dar paseos de horas sin rumbo siempre con buena compañía, amiga de mis amigos, prefiero la felicidad de las personas que me rodean antes de la mía propia. Entre mis virtudes destaca que soy buena persona, risueña, dulce, alegre, sincera, directa, luchadora, soñadora, extrovertida, sensible, humilde, sociable, y aunque a veces a muchas personas les cueste reconocerlos, a mí no, también tengo defectos: soy cabezota, vulnerable, algo rencorosa, me pico con facilidad y no soporto las bromas sino provienen de personas de mi confianza, seguro que tendré millones de defectos más, pero nadie es perfecto, además la perfección es muy aburrida, por eso me gusta ser como soy con todo lo bueno y lo malo y aprender de mis errores que como ser humano puedo equivocarme, pero cada error y fracaso me ha ayudado a crecer como persona.

Entre mis hobbies, se encuentran: el cine, la fotografía, la música, pasarme muchas horas leyendo, ya que cada libro esconde en mi opinión una historia maravillosa que merece la pena descubrir.  El motociclismo y la F1, otras de mis dos grandes pasiones, aunque el deporte en general me encanta. Otra adicción, son las series, si me podría considerar una serieadicta y como no, mi serie favorita es: FRIENDS. Entre mi películas favoritas se encuentran: LA VIDA ES BELLA Y MILLION DOLLAR BABY. Es difícil quedarse con algún libro en particular, pero si tuviera que quedarme con alguno, elegiría: LA SOMBRA DEL VIENTO, MARINA o EL MUNDO AMARILLO, los tres marcaron un antes o un después en mi vida. Y cómo no... viajar, uno de mis sueños desde que era pequeña era tener un mapa del mundo, y poco a poco ir poniendo chinchetas, a todos esos lugares que pueda conocer a lo largo de mi vida, no se cuantos lugares o países podré conocer, pero ¿por qué no? en algún momento poder conseguir que ese mapa este completo. Creo que cada rincón del mundo, tiene una historia que debe ser muy enriquecedora y puede marcar de forma significativa y dejar una huella en mi vida. 

¿Por qué elegí ser Maestra?

Para ello, quiero resaltar que yo sí considero que esta profesión es vocacional y que para ello y para poder ejercer de docente, te tiene que gustar tu trabajo y tienes que sentir pasión, ganas y motivación para dedicarte a esto y cómo no te tienen que gustar los niñ@s, que son plenamente a los que va a ir dirigido y dedicado en su totalidad este trabajo. Yo siempre he tenido claro, que me quería dedicar a esta profesión y además ciertas experiencias en la vida, me marcaron de forma significativa y me hicieron definirme hacia ésta profesión y sobretodo yo especialmente, quiero dedicarme a la Educación Especial, porque esos niños me transmiten cosas que es muy difícil reflejarlas en unas simples palabras. 


¿Por qué he elegido de título: "La vida es sueño" ?

Ahora... quiero explicaros en por qué del título de mi blog: Me remonto a mis 16 años, yo estaba en 4º del ESO, y fue ese momento, precisamente ese momento en el que mi vida, dio un giro de 180º,  como bien dice la siguiente frase:  " Hay momentos en la vida, en que una decisión, en un sólo instante cambie irremediablemente el transcurso de las cosas...". Y así fue... no pasaba por mi mejor momento personal, y mis profesores y jefes de estudios, me dijeron que no siguiera estudiando, sus palabras textuales fueron: " tu no sirves para esto", por eso he querido titular mi blog: "LA VIDA ES SUEÑO", porque eso es lo que estoy cumpliendo ahora, mi sueño, ese por el que he luchado toda mi vida, por conseguir, y aunque algunos en un momento determinado, quisieron truncarlo y romperlo, he llegado a conseguir mi propósito, el camino ha sido duro y he tenido que sacrificar muchas cosas, pero si he llegado hasta aquí ha sido por méritos propios y en muchas ocasiones sin el apoyo de nadie, pero aquí estoy y jamás nadie podrá echarme en cara, que no luche hasta conseguir uno de mis sueños. 


Por eso decidí hacer la FPII de Interpretación de Lengua de Signos y Guía Intérprete, ya que es algo poco común y esta relacionado a lo que quiero dedicar mi vida y mi futuro, que es a los niños y niñas con discapacidad. Además gracias a esta experiencia pude realizar las practicas en FMDS (Federación Madrileña de Deportes para Sordos), así que pude juntar dos de mis grandes pasiones: el deporte y la lengua de signos. Durante esta etapa pude conocer a personas increíbles y estoy muy contenta y orgullosa de haber estudiado y seguir trabajando a día de hoy con este sector de la población y poder seguir aprendiendo todos los días cosas nuevas. 

Creo que podría contar más cosas de mi vida... pero es mejor dejarlo aquí, quizás más adelante retome mi historia, espero que os guste y que algunos de los que leáis mi blog forméis parte de mi historia y compartáis mi sueño . 

¿Cuáles son las aplicaciones pedagógicas que tiene un blog para la Educación Primaria?

Respecto a las aplicaciones pedagógicas de un blog y como bien comentamos en clase puede servir para muchos aspectos, como por ejemplo: para que los niños puedan fomentar su libertad de pensamiento y de expresión, también fomenta el desarrollo del lenguaje, en mi opinión y de forma muy relevante sirve como vía de comunicación entre la familia, la escuela y los profesores.  Un blog en una forma muy útil para formar un diario de campo, donde subir todos los días los deberes, también fechas de exámenes, calificaciones, excursiones, actividades extraescolares, un puente de comunicación y de interés global para todos los sujetos que forman parte del proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos. 
El uso de un blog en la educación primaria es un mecanismo útil para que los niños se adentren en el mundo de las nuevas tecnologías, cosa que en la actualidad está a la orden del día, haciendo además cosas útiles que podrán emplear el día de mañana. 

¿Cómo he conseguido realizar este blog?

Para la realización de este blog hemos seguido los siguientes pasos: Hemos tenido que acceder a nuestra cuenta en Gmail o crearla para aquellas personas que no la tenían con anterioridad. Después desde esa cuenta  nos hemos metido en Blogger, para crearnos nuestro blog personal, una vez allí le dimos a “nuevo blog” en el cual vamos a crear entradas para colgar nuestros trabajos. Mi blog se llama "La vida es sueño" y en mi presentación os he explicado el por qué, una vez creado nuestro blog con su nombre y su dirección, hemos realizado la primera entrada y  hemos aprendido la utilidad de las etiquetas y hemos realizado la primera (museo_virtual_13_14, presentación). El montaje de mis fotografías lo he realizado a través de PhotoScape.


¿Qué cosas me ha aportado realizar mi presentación?

En primer lugar he realizado, esta entrada para que mis compañeros y los usuarios que lean este blog me conozcan un poco más. 
Aunque me gusta bastante la informática, hacer este blog, es una forma innovadora, que me ayuda a desarrollar mi creatividad e imaginación, con esta entrada he aprendido un poco más de los usos que puede tener un blog, y a utilizar programas que ya conocía como PhotoScape  y a utilizar otros nuevos como Freemake Video Converter para convertir el vídeo que a continuación os presento. 
Creo que esta entrada es una experiencia positiva, que sirve para darme a conocer y que diferentes personas conozcan un poco más de mi trabajo.
A continuación, os dejo el vídeo de la primera actividad realizada en clase el 22 de Enero del 2014, tratando el tema de "la pobreza"